El Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de la UCR santafesina tuvo este miércoles su reunión mensual en Santa Fe, a la que concurrieron 37 jefes de gobiernos locales, representando a ciudades de 18 de los 19 departamentos de la provincia. Dentro de ellos, estuvo el primer mandatario de San Javier, Ing. Mario Migno.
El encuentro, que se desarrolló en el Comité Provincial del partido, sirvió para institucionalizar este organismo que ha ido ganando espacio de manera sólida dentro del radicalismo en el último tiempo.
"Para nosotros es un día histórico", sintetizó en diálogo con la prensa Dionisio Scarpín, intendente de Avellaneda y electo presidente del Foro. "Este espacio sirve para abordar temas comunes, algunos fáciles, otros complejos. El valor de esta construcción es que ha servido para poner por encima las gestiones a los intereses internos del partido y trabajar en temas comunes, que en definitiva son los problemas de la gente. Porque los gobiernos locales somos los que más cerca del ciudadano estamos y más conocemos sus problemáticas", señaló.
A su turno, el Intendente de San Javier aseguró “este espacio de encuentro, representa en gran medida nuestras obligaciones. Siempre hemos estado honrando todos los compromisos asumidos, desde el mismo lugar”.
Finalmente, el intendente anfitrión, José Corral, señaló que la constitución formal del Foro "significa una gran alegría, porque de esta forma fortalecemos a los gobiernos locales. Ya hemos tenido resultados concretos de defensa de fondos municipales", recordó el mandatario de la capital provincial. "Hemos tenido como Foro reuniones con autoridades provinciales; habrá otras con autoridades nacionales el mes próximo".
CONSTITUCIÓN FORMAL
El acta constitutiva del Foro Radical de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, tal su nombre completo, indica que el organismo surge por "la trascendencia que toman en la actualidad los gobiernos locales frente a las demandas de carácter cada vez más heterogéneo que recaen sobre esta esfera de gobierno y que los lleva a asumir nuevas responsabilidades frente a la ciudadanía".
En ese sentido, "los gobiernos locales resultan el primer estrato de poder público frente al cual recurren los ciudadanos para resolver las demandas de la vida pública y social", indica el acta.
El texto destaca que la UCR en Santa Fe tiene un "amplio despliegue territorial" y que hay "una visión compartida respecto a los valores, prioridades y directrices que deben guiar la gobernanza local".
"En este contexto, el Foro tendrá como misión jerarquizar a los intendentes y presidentes comunales radicales en la discusión y en la vida política de nuestro partido en la provincia de Santa Fe", anticipa el acta que institucionaliza el organismo.
PRESENTES
En la reunión de este miércoles en Santa Fe estuvieron presentes los intendentes Dionisio Scarpín, de Avellaneda; Verónica Schuager, de Carcarañá; José Corral, de Santa Fe; Leonardo Raimundo, de San Lorenzo; Pablo Verdeccia, de Armstrong; Gastón Marconcini, de San Genaro; Daniela Qüesta, de Santo Tomé; Mario Migno, de San Javier; Horacio Rigo, de San Cristóbal; Horacio Carnevali, de Tototoras; Enrique Paduán, de Villa Ocampo; Leonel Maximino, de Firmat; Norberto Gizzi, de Villa Cañás; Victoria Civalero, de Frontera; Sergio Ramseyer, de Romang; Jorge Placenzotti, de San Carlos Centro; Reynaldo Fabbroni, de Vera; Héctor Leiva, de Nelson; Ariel Bolaño, de Margarita; Daniel Quacquarini, de Pujato; Carlos Bongiovani, de Piamonte; Duilio Rohrmann, de Humboldt; Horacio Ciancio, de San Jerónimo Sud; Gonzalo Aira, de San Vicente; Melina Giorgi, de Fuentes; Luis Alberto Pallero, de Monte Vera; David Dichiara, de Chañar Ladeado; Alejandro Luciani, de Soldini; Raúl Vallejos, de Empalme Villa Constitución; María del Carmen Amero, de Sastre; Maricel Asan, de San Bernardo; Juan José Sarasola, de Casilda; Elías Muchiut, de Los Laureles; Hugo Amiccucci, de San Mariano; Marcelo Brocca, de Presidente Roca, y José Luis Kavulsky, de Plaza Clucellas.