Esta semana empezaron las tareas de restauración en la plaza central de la ciudad de San Javier, en el marco de un proyecto encarado desde la Municipalidad de San Javier dentro del marco de la Ley de Obras Menores, herramienta mediante la que se financiará dicho plan de trabajo.
En tal sentido, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Andrés Vivas estuvo en el lugar junto a su colega Ana Lis Testa e informaron“empezamos el replanteo de nuestra plaza San Martín y la suma a invertirse es de medio millón de pesos, con los que compramos el mosaico vainilla para el marco perimetral de vereda y se tuvo en cuenta la dársena de estacionamiento sobre calle Nicasio Oroño, similar a la que está en General López. Esto tuvo aprobación del Concejo Deliberante”.
Vivas agregó que “el presupuesto total es de 1.8 millón de pesos a dividirse en tres etapas: las dos primeras es remoción de veredas y nivelación de suelo. La restante es jardinería y parquización. Siempre las remodelaciones fueron para mantenimiento pero es la primera vez que se intervendrá integralmente el espacio público. Estamos colocando material nuevo y siempre similar al que tiene este espacio hoy para que no se pierda la esencia”.
En tanto que la arquitecta Testa expresó “es un orgullo poder ayudar a recuperar nuestra plaza porque esto va a embellecer la ciudad y claramente lo tenemos en claro con mi hermana y colega Ana Paula. Ya tomamos los niveles con personal del municipio, desde adentro hacia afuera y repasamos todas las cotas”.
“No vamos a tocar ni eliminar ningún árbol, con la excepción de alguno que esté seco o a punto de caerse y represente peligrosidad. Lo mismo va a pasar con las obras de arte y si se las quita a las esculturas será para ayudar a recuperarlas” dijo.
Y recordó “la erosión hizo que la tierra ensucie permanentemente la plaza y pero eso vamos a colocar nuevamente ese polvo de ladrillo que era el que se colocaba originariamente. Las veredas de ladrillo están muy bajas y se torna resbaloso por la humedad que se acumula. Vamos a seguir teniéndolo al ladrillo como esencia pero haremos un recorrido con un cordón y en los intersticios completaremos con hormigón rodillado”.
“Finalmente y con el consenso de la sociedad vamos a pensar en una fuente de adoquines para que la gente lo use como punto de encuentro cuando haya actos o celebraciones. De esa manera evitaremos que los transeúntes rompan los jardines” completó la profesional de la construcción.
Prensa: Municipalidad de San Javier