Este viernes 5
de agosto por la noche se produjo un hecho violento en la localidad de
Alejandra, departamento San Javier en el cual dos personas resultaron heridas.
Se trata de Rosalía B. y Raúl D. ambos
mayores de edad, quienes resultaron con lesiones leves tras un conflicto
sentimental que habría culminado con disparos efectuados con un arma calibre
22. El autor de los disparos fue reconocido por la policía como Emiliano L.
también mayor de edad, quien intentó amedrentar a la pareja antes mencionada
por un conflicto conyugal del cual no surgieron más precisiones.
El hecho ocurrió aproximadamente unos 15
minutos luego de las 21:00 horas de este viernes, en una finca ubicada en
cercanías de la zona de la costa de la localidad de Alejandra, al norte de la
ciudad de San Javier cabecera del departamento en la provincia de Santa Fe.
Según informaciones policiales, el acusado de efectuar los disparos negó el
hecho pero siguiendo con los trámites del caso, la policía no logró secuestrar un
revolver calibre 22 pero si dos vainas servidas. En este marco, las autoridades
policiales pudieron efectuar un estudio de Dermo-Test, en el imputado.
Imagen ilustrativa (Revolver Calibre 22)
El Dermo-Test
Se conoce bajo este
término los procedimientos tendientes a determinar la presencia de indicios que
evidencien la utilización de un arma de fuego por parte de un individuo
determinado, es decir que tiende a comprobar la existencias de restos de
productos del disparo en la mano del presunto tirador.
VALOR LEGAL DEL
DERMO-TEST:
Como su nombre lo
indica: "DERMO" = Piel y "TEST" = prueba o ensayo, esta
técnica implica la realización de operaciones de práctica sobre la piel de las
manos del presunto tirador las que, en razón de utilizarse reactivos que puedan
en determinados casos resultar agresivos para la piel, provocando incluso algún
tipo de lesiones, se efectúan recurriendo a procedimientos de transferencia de
esos restos a otros soportes.
El primero de estos
soportes y que aún hoy en día no pudo ser reemplazado con éxito por otros que
se utilizan como alternativa, fue la parafina, motivo por el cual este
procedimiento se conoció también con el nombre de "PRUEBA DE LA
PARAFINA".
Un resultado positivo
en este tipo de estudios, si fue realizado aplicando la técnica adecuada, los
reactivos específicos y se efectuó una interpretación correcta de sus
resultados, nos permitirá aseverar la utilización reciente de un arma de fuego
por parte del individuo que fuera sometido a la prueba, mientras que un
resultado negativo no descarta la posibilidad de que el sospechoso haya
utilizado un arma, ya que los detritus del disparo quedan depositados
superficialmente sobre la piel, por lo que son removidos mediante un enérgico
lavado con agua jabonosa o algún tensioactivo eficaz.