21 de abril de 2016

SE PRORROGO LA EMERGENCIA ECONOMICA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE


Así lo indicó el Contador Público Nacional Pablo Bode, Secretario de la Producción de la Municipalidad de San Javier.
La Emergencia Económica se extendió hasta el próximo 31 de diciembre de 2016 por decisión de las autoridades nacionales y provinciales. Según comentó el funcionario: “El gobierno provincial está tratando de declarar como desastre a 9 departamentos. En este marco, Bode recordó a los productores que: “Deben presentar la declaración jurada que dará origen al certificado de emergencia o desastre según corresponda”. “Por encima del 80 % del daño ya es desastre e inferior a eso es emergencia”.

La medida tiene efectos provinciales y nacionales, en el caso de los provinciales prorroga el vencimiento del impuesto inmobiliario de API y a nivel nacional, la prorroga de impuestos de índole patrimonial. Los interesados en formalizar el trámite pueden pasar por la Secretaría de la Producción Ubicada en Independencia y Poeta Julio Migno de San Javier. “Si bien no hay una fecha de presentación de este trámite, la presentación fuera de tiempo ante organismos nacionales o provinciales haría que el certificado no tenga efecto” recordó Bode a dicho tema.

Ampliación de fondos rotatorios

Por otro lado, el Secretario de la Producción manifestó que: “Todas las gestiones están hechas para pedir un fondo rotatorio para la actividad ganadera, tratar de cubrir la totalidad de ganaderos por tener más de 50 cabezas”. “Sería ampliarlo hasta 200 para que los ganaderos tengan un sostenimiento de la actividad, también se pidieron fondos en alimentos para paliar la situación”. En tanto que al referirse al fondo rotatorio para el sector arrocero, Bode destacó que: “El mismo no es para la emergencia hídrica sino en el marco de la emergencia económica que atraviesa el sector por bajo rendimiento y bajos precios internacionales” explicó.

Fondos para apicultura, ganadería, techería y ladrillería

En el mismo sentido, el CPN Pablo Bode expresó que: “Ya que la provincia destina estos fondos nosotros creemos conveniente que destine cantidades iguales o mayores para las actividades apícolas y ganaderas”. Al tiempo que sostuvo que: “Estamos realizando gestiones para las actividades apícolas y ganaderas” afirmó el funcionario de la producción.

También estamos haciendo gestiones para las actividades de techería y ladrillerías que son dos sectores que se han visto muy afectadas, no solamente por las abundantes precipitaciones sino por la imposibilidad de trabajar que tuvieron durante estos 20 días” mencionó Pablo Bode. “Sabemos que estas economías son muy de subsistencias, hoy tenemos a estas actividades muy desatendidas y los importes que tenemos no le permitirán a los ladrilleros y techeros”. “Por eso estamos gestionando un fondo mayor que les permita el sostenimiento de su actividad y vida diaria” argumentó.

Charlas con el sector comercial 


Por último, el Secretario de la Producción manifestó que: “Hemos mantenido charlas con Adrián Schuck por parte de FECECO y Claudio Ramos de CAME, y algunos miembros del Centro Comercial que nos plantearon sus problemáticas”. En este sentido, Bode indicó que: “Si bien ellos hoy no lo pueden evaluar como los va a impactar en sus comercios saben que en uno  dos meses van sufrir los daños colaterales de la emergencia”. “Estamos en contacto con ellos y vamos a gestionar algún tipo de paliativo de la situación que les permita a los comerciantes no disminuir sus stock disponibles de mercaderías o no tener que financiarse a tasas muchos más caras” argumentó.


 Desde la Ssecretaría de la Producción se dio a conocer que estan a disposición las remeras para aquellos que quieran adquirirlas. Para no quedarte afuera para por Poeta Julio Migno e Independencia y elegí al tuya.