19 de abril de 2016

IMPORTANTES RECOMENDACIONES DE LA DOCTORA UBOLDI PARA LA EMERGENCIA HÍDRICA


La Doctora Andrea Uboldi, Directora Provincial de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe participó este martes en San Javier de la reunión con personal de distintos ámbitos como las fuerzas de seguridad y de la salud del departamento abocados a la emergencia hídrica.



La profesional, estuvo acompañada por la Directora del Hospital Guillermo Rawson, Marcela Falco y el Delegado normalizador Juan Pablo Attademo, junto a representantes del ejecutivo municipal y de instituciones de la ciudad y la zona.

La exposición abordó temas diversos como la importancia en la potabilización del agua mediante el uso de las pastillas potabilizadoras, el uso del agua lavandina y el uso del agua priorizada para consumo y limpieza, en el marco de la crisis hídrica que se vive en el litoral argentino. También se destacó los protocolos que deben ser aplicados en cada situación en particular, las vacunas que deben tener aplicadas las personas que trabajan como socorristas, voluntarios, o salud, municipal y de seguridad.

Cuidados domésticos

En este marco, la Doctora Uboldi recordó las diferentes aplicaciones de la lavandina y su uso correcto en el ámbito familiar. Más adelante en su discurso explicó las posibilidades en la aparición de diarreas, lesiones de piel, o patologías respiratorias con los cambios de clima. En este marco, también habló sobre los animales que se encuentran dispersos en la ciudad y las posibles enfermedades que pueden propagar en contacto con agua de lluvia en la ciudad. 


Vacunación


Por otro lado, la Directora Provincial de Promoción y Prevención de la Salud destacó que: “Es necesario recordar que comenzamos a vacunar con la vacuna de la gripe. Ya llegaron las vacunas, estuvimos verificando con los equipos las dosis si hay suficientes y hay que recordar que no es una vacuna para toda la gente sino para la gente que puede tener complicaciones por gripe”. También remarcó que: “Hay un grupo especial el que se debe vacunar como el de salud, el personal de seguridad, las embarazadas en cualquier momento del embarazo, las mamás que ya han tenido a sus bebes, los chicos entre 6 meses y 2 años, los mayores de 65 aunque tengan PAMI y quienes tienen problema de salud crónica” expresó.

4 Recomendaciones:


Por último, la Doctora Ubldi dio a conocer las recomendaciones más importantes en el marco de la emergencia hídrica y las enumeró:

1)               Seguir las indicaciones de las autoridades del Comité de crisis o Protección Civil locales como por ejemplo: Prohibición de eventos
2)             Utilización de agua segura para todo. Trabajar y acercarse al efector de salud
3)              Acercarse ante cualquier situación de salud al efector más cercano, si hay dudas con algo o con vecinos

4)              Todos somos actores de la sociedad, acompañar a los equipos de salud con actividades en terrenos.