23 de agosto de 2019

ABUSO SEXUAL: “PARA LA OMS LOS NÚMEROS SON IMPACTANTES Y VAN EN AUMENTO”


Este viernes 23 de agosto de 2019, se realizó una charla en el marco del Programa de Fortalecimiento, Formación de Enfermería y equipos de Salud e instituciones de la comunidad, impulsada por el Samco San Javier y el Ministerio de Salud de Santa Fe. La disertación estuvo a cargo de la Dra. Mariel Tocci, abarcó el tema: "Abuso Sexual" y fue organizada por Gestión del Conocimiento del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Dicha capacitación tuvo lugar en el CAPS de barrio Santa Rosa desde las 9:00 y hasta las 13:00 horas por la mañana y se desarrollará desde las 14:00 a las 18:00 horas por la tarde. La charla contó con la presencia de equipos de salud de San Javier y Romang (Dpto. San Javier) y Cayastá (Dpto. Garay).


Al referirse a esta importante iniciativa, la Dra Mariel Tocci indicó a San Javier Ahora: “Esta es una capacitación que se abrió a la comunidad y no solo a los equipos de salud porque nos parece importante poder visibilizar esta problemática y darles herramientas no solo al personal de salud sino a la comunidad en general  para la detección,  prevención y acciones posteriores de situaciones de estas características para acompañar a las víctimas de abuso sexual” remarcó.

Mientras que al hablar de la realidad que vive la provincia de Santa Fe con los abusos sexuales, Tocci expresó: “En Santa Fe no se difiere mucho de las estadísticas pero es una problemática creciente por mayor visibilización porque estas sociedades nos hacemos más cargo de denunciar estas situaciones y eso se manifiesta en un incremento de los números a nivel mundial”. En ese marco añadió: “La Organización Mundial de la Salud alude a este tema como un problema de salud con números impactantes y que van en aumento” argumento.

En tanto que al referirse a como se puede solucionar un tema como el abuso sexual, incluso tan difícil de tratar por varias instituciones, Tocci sostuvo: “Sí, es uno de los grandes desafíos que tenemos en esta problemática que tiende a cambia el paradigma de la atención, la asistencia y el acompañamiento en estos casos”. “Hasta hace un tiempo se está yendo hacia un cambio de paradigma en la atención de estos casos”.

Al respecto agregó: “Se intenta que las intervenciones del estado en cualquiera de sus formas como la salud, asistencia social, lo penal, asistencia psicológica o protección de niños, niñas y adolescentes se trata de poner en el centro a la víctima y el resto de las instituciones articulan sus acciones de modo ordenado y no sea re victimizaste”. “Que no sumemos un daño a la víctima sino que nos movamos para facilitar el tránsito de la víctima a su reparación de sus derechos en lo físico, psicológico y en lo penal porque la identificación dela agresor y juicio y condena también es un evento que contribuye a la reparación de las víctimas” concluyó.