Un ejemplar lesionado ingresó a Granja La Esmeralda. Expertos de la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL colaboran para preservar la
especie.
Como resultado de un trabajo conjunto llevado adelante
por personal de los ministerios de la Producción y de Medio Ambiente, ingresó a
la Estación Zoológica Experimental Granja La Esmeralda un ejemplar de Aguará
Guazú encontrado en un campo de la localidad de Yatay, departamento San Javier.
El animal presentaba diversas lesiones
producto del ataque de perros, uno de los peligros que enfrenta la especie y
que amenaza su conservación.
En el marco de las tareas que se vienen
desarrollando para la conservación de la especie, se tomaron muestras de semen
para críopreservación y se examinaron las heridas.
Este procedimiento se enmarca dentro de
un Proyecto de Extensión, entre las cátedras de Zoología, Análisis Clínico y
Teriogenealogía de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad
Nacional del Litoral y la Granja La Esmeralda.
AGUARÁ GUAZÚ
Declarado como Monumento Natural Provincial mediante la ley Nº 12182, el aguará guazú es un animal inofensivo para los seres humanos y no ataca al ganado.
Declarado como Monumento Natural Provincial mediante la ley Nº 12182, el aguará guazú es un animal inofensivo para los seres humanos y no ataca al ganado.
También conocido como zorro grande o
lobo de crin, es un cánido que supera el metro y medio de largo total, desde el
hocico a la cola y, junto al venado de las pampas, es uno de los monumentos
naturales de la provincia de Santa Fe.
Tiene una masa corporal que ronda entre
los 20 y los 30 kilos, y sus rasgos característicos son una crin negra, patas
largas y negras, y un manto pardo naranja. Se alimenta principalmente de
pequeños vertebrados y frutos. Su hábitat son los pastizales, bañados, esteros
y bosques en un área que va desde el centro-norte de Santa Fe e incluye
regiones de Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia.