El INA destaca en su estudio que "en el Litoral, noroeste argentino y cuencas de los ríos Uruguay, Iguazú y media-baja del Paraguay se esperan lluvias normales a por encima de lo normal. En tanto que en la cuenca alta del río Paraguay y del Paraná en territorio brasileño se esperan lluvias dentro del patrón normal".
Según detalla el informe: "En el Litoral, noroeste argentino y cuencas de
los ríos Uruguay, Iguazú y media-baja del Paraguay se esperan lluvias normales
a por encima de lo normal. En tanto que en la cuenca alta del río Paraguay y
del Paraná en territorio brasileño se esperan lluvias dentro del patrón normal".
En cuanto al Río Paraguay: "Se espera que durante el trimestre
de interés los niveles en el tramo compartido del río se mantengan
sostenidamente por encima de los niveles promedio de los últimos 25 años. Río
Paraná: Los niveles en el río Paraná en territorio argentino, incluyendo el
Delta, evolucionarán próximos al límite superior de aguas medias, con una
probable tendencia ascendente desde fines del mes de enero, con eventual
aproximación a los niveles de ALERTA. Río Uruguay: Se espera una mayor
probabilidad de eventos intensos de corta duración durante el trimestre de
interés. Los niveles podrían sostenerse por encima de los normales para esta
época del año".
SITUACIÓN CLIMÁTICA SITUACIÓN OBSERVADA EN EL PACÍFICO
ECUATORIAL En el último mes de Noviembre las Temperaturas Superficiales del Mar
(TSM) se encuentran por encima de lo normal en prácticamente todo el Océano
Pacifico Tropical. En profundidad en el océano Pacifico en los últimos tres
meses se está propagando y acentuando una lengua de agua cálida desde el oeste,
llegando a las costas sudamericanas. Se observan además temperaturas del mar
por encima de lo normal en gran parte del océano Pacifico oeste y norte y en el
océano Atlántico oeste en ambos hemisferios (incluyendo las costas argentinas y
uruguayas). Y se evidencian temperaturas por debajo de lo normal en el Océano
Indico este y cerca de Indonesia. En la atmósfera, el Índice de Oscilación del
Sur (SOI) experimentó un valor de +1.1 en los últimos 30 días, dentro de los
valores neutrales. De acuerdo con la reciente evolución de las condiciones
atmosféricas y oceánicas y los pronósticos correspondientes se esperan para el
próximo trimestre condiciones de EL NIÑO; aunque todavía la atmosfera esta desacoplada
con respecto al océano.
2- TENDENCIAS DE PRECIPITACIÓN PARA
DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO 2018/19 Los resultados de diversos modelos de
pronósticos del ENSO muestran condiciones NEUTRALES; pero es inminente el
desarrollo del fenómeno EL NIÑO a principios del próximos 2019, tal como lo
muestran los modelos brindados por IRI
Se presentan a continuación los mapas de
tendencias climáticas de consenso elaborados en el Servicio Meteorológico
Nacional de Argentina y por CPTEC e INMET de Brasil, correspondiente a
precipitaciones acumuladas en el trimestre diciembre-enero-febrero 2018/19
Se presentan anomalías de lluvias correspondientes a los meses de septiembre a noviembre de
2018. Se calcula la anomalía como diferencia entre el valor acumulado durante
el período correspondiente y el valor considerado como normal (período
1961/1990). En el mes de noviembre pasado se presentaron lluvias normales a por
encima de las normales en gran parte de la Cuenca del Plata. Se destacan las
lluvias registradas sobre la cuenca media del río Paraguay, con anomalías de
más de +300 mm. Se produjeron además eventos de lluvias con montos acumulados
de importancia en el sur del Litoral, cuenca media del río Uruguay y alta del
Paraná; con anomalías de +200 mm. En tanto que en la cuenca no regulada del
Paraná, baja del rio Uruguay e Iguazú se registraron lluvias por debajo de lo
normal.
Los resultados de los Centros Mundiales de
Pronóstico Climático prevén Condiciones entre NEUTRALES y EL NIÑO en los
próximos 3 meses. -En el Litoral, noroeste argentino y cuencas de los ríos
Uruguay, Iguazú y media-baja del Paraguay se esperan lluvias por encima de lo
normal a normales. -En la cuenca alta del río Paraguay y del Paraná en
territorio brasileño se esperan lluvias dentro del patrón de normal.
Por otra parte, no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el centro y norte de Argentina durante el transcurso del los próximos meses. La coincidencia en los pronósticos sumado a la propia climatología y al posible desarrollo de un evento “El Niño” aumenta las chances en la frecuencia de estos eventos con sus respectivos impactos.
Por otra parte, no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el centro y norte de Argentina durante el transcurso del los próximos meses. La coincidencia en los pronósticos sumado a la propia climatología y al posible desarrollo de un evento “El Niño” aumenta las chances en la frecuencia de estos eventos con sus respectivos impactos.
Pronostico río Paraná para ... by on Scribd
