30 de noviembre de 2018

SEGUN HUGO CAPACCIO: LOS ASESINATOS CON "ARMAS Y FUEGO" SON LOS FEMICIDIOS MÁS USADOS


En la tarde de este viernes 30 de noviembre, visitó la ciudad de San Javier Hugo Capaccio, fundador de la agrupación "Atravesados por le Femicidio". Capaccio es el padre de Dayana, una joven asesinada por su novio en el año 2012. Su visita permitió al Grupo Comunitario de la Costa compartir una charla sobre las legislaciones actuales y la importancia del rol del estado en los hechos de femicidios. Esta actividad tuvo lugar en la sede que el Grupo Comunitario de mujeres tiene en calle Dr. de la Colina en el "Mes de la Erradicación de la violencia contra las mujeres". La actividad fue declarada de Interés por el Concejo Deliberante de San Javier mediante la resolución 13/2018.

En primer lugar, al referirse a la agrupación, Capaccio mencionó: "Esta agrupación surgió con familiares de víctimas de femicidio por la ineptitud del estado". "Hoy son unas 40 familias que forman parte de esta agrupación que esta para contener y sensibilizar a las víctimas". Al tiempo que explicó: "Lo fundamental es erradicar el femicidio, como víctimas de personas que han sufrido Femicidio no queremos llegar a la violencia extrema" sintetizó en su mensaje. 

Por otro lado, sostuvo que: "La justicia empieza investigándote y a poner trabas, hay cosas que no tienen sentido como femicidios que se pasan como suicidios y no se investigan y luego se archivan" aclaró el padre de la joven muerta por este flagelo. Además, señaló que: "hoy tenemos los hijos de las personas muertas por femicidios que son una preocupación". "Hoy es necesario quitar la responsabilidad parental a los femicidas porque no podemos obligar a los chicos a quedarse con ellos cuando vieron asesinar a su madre" remarcó el fundador de "Atravesados por le Femicidio".

Por último, se refirió a los casos de femicidios en todo el mundo y dijo: "Año a año viene aumentando y no se le encuentra la forma de como pararlo hasta que dejemos de tener un estado cómplice y haya leyes que no sean grises, interpretativas que solo las interpretan los jueces" aseguró. Mientras que al comentar las características de los femicidios que más se están dando en la sociedad actual y dijo: "Últimamente las de uso de armas de fuego y las de mujeres a las que se les prende fuego". "Hoy las armas reinan en la sociedad y en el caso de prenderles fuego lo hacen porque es la manera que más sufren" afirmó Hugo Capaccio. Al cerrar la exposición, Capaccio dejó en claro que: "Quienes fueron las creadoras, salieron a las calles y las que perdieron el miedo fueron las mujeres a pesar de que le digan lo que sea". "Si no hubiera sido por ellas esto sería un desastre" concluyó. 

Relevamiento

Según el relevamiento del Equipo de Género de la concejala Norma López, en los primeros siete meses de este año se registraron más mujeres muertas por la criminalidad organizada que por violencia doméstica o íntima.
“La violencia vinculada a contextos de criminalidad organizada como el narcotráfico, la disputa de territorio y los ajustes de cuentas, comienzan a marcar un patrón en los femicidios en Rosario que en los primeros siete meses del año 2018 superan a los femicidios íntimos o familiares”, fue una de las conclusiones a que llegó el Equipo de Género de la edila peronista tras el relevamiento.

“Los desgarradores índices en base a los datos periodísticos –en ellos basamos nuestro registro porque hace pocos meses han comenzado los oficiales–, dan cuenta que durante estos primeros siete meses del año 2018 y por primera vez desde nuestro trabajo de recolección de datos en nuestra ciudad,  los femicidios en contextos de criminalidad organizada, han superado a los femicidios íntimos o familiares”, remarcó López.

El relevamiento indica que en la provincia de Santa Fe se registraron 24 mujeres muertas en 7 meses, mientras que durante todo 2017 fueron 38. En igual período en lo que va del año la provincia de Córdoba tuvo 12 víctimas. De las 24 mujeres muertas, el 80 por ciento son de Rosario y Santa Fe Capital. De ese porcentaje, un tercio fueron a causa de los llamados “ajustes de cuentas”.

En Rosario, particularmente, los femicidios fueron 10. De ellos, sólo dos fueron registrados como femicidios íntimos, uno como inseguridad y el resto está claramente relacionados al accionar del narcotráfico, balacera y/o ajuste de cuentas.
“Los casos son femicidios, muertes violentas de mujeres donde se registra un patrón que es el de las balaceras y ajustes de cuentas, este es el dato más importante y genera una nueva tendencia no registrada anteriormente”, remarcó López junto a su equipo de género.

En el análisis estadístico surge que entre 2011 y 2018 se produjeron 71 femicidios en Rosario, mientras que en los primeros años se visualiza una clara tendencia de femicidios íntimos por odio/vinculado, en los últimos años se vinculan a narcotráfico/ajuste de cuentas. Asimismo, entre 2015 y los primeros 7 meses de 2018, los femicidios se duplicaron respecto del periodo 2011-2014, siendo en 2016 cuando se verifica la mayor cantidad.