El presbítero Sergio
Capoccetti, el Senador del departamento San Javier Ramón Baucero e integrantes
del Museo Parroquial "Ciudad de San Javier" encabezaron la
presentación. Además se hizo entrega a instituciones y personalidades de San
Javier del valioso material histórico y se recordaron anécdotas del presbítero
que produjo la obra literaria llamada: "Segundo Centenario de San Javier
del presbítero Mariano Orús Villacampa. También la Sra. Dolly Cabral
dio lectura a una carta enviada por el padre Orús al padre Eldio
Lovato. La reedición de la obra contó con el apoyo del legislador costero.
En esta oportunidad el presbítero Sergio Capoccetti hizo un repaso de las características
de las congregaciones que estuvieron y están en San Javier, tipología de
trabajo y tiempo transcurrido en nuestro continente de los sacerdotes
Franciscanos, Jesuitas, Mercedarios y el Clero Diocesano.
En ese marco, el padre
Capoccetti cerró su exposición hablando de cómo debe ser un sacerdote diocesano
parafraseando al Papa Francisco e indicó: "El sacerdote diocesano debe ser
apasionado para resaltar la figura del buen pastor y las ovejas que nos las
abandona como si fuese un mercenario, hasta el punto de decirle a la gente:
"Yo experimento con ustedes una especie de celo divino" y ese es el
trato al que llamamos celo apostólico, no se puede ser un verdadero pastor sin
ese fuego adentro" explicó Capoccetti.
Por su lado, el Senador
Baucero manifestó: "Agradecemos el poder estar presentes en algo tan
trascendental para la historia de todos los Sanjavierinos". "Ojalá
podamos tener presentes a quienes condujeron como cacique s nuestras etnias
Mocovíes que junto a las ordenes sacerdotales trajeron la fe a San Javier. En
el mismo sentido, Baucero añadió: "Esto nos hace reflexionar sobre nuestra
propia historia, somos analfabetos de nuestra propia historia, no conocernos en
profundidad de dónde venimos y a veces a dónde vamos". "Este es un
momento para renovar la fe y nuestra historia" afirmó. Finalmente, el
legislador costero expresó: "Este fue un granito de arena para la
reedición de este libro donde se encuentra la historia de cada uno de los
sacerdotes que vinieron y que ahora están en este templo" concluyó.
En el final de la exposición,
también se dio a conocer los avances realizados en el Museo Parroquial
"Ciudad de San Javier" por parte de la Sra. Estela Mendoza integrante
de la comisión. En ese sentido se anunció la segunda realización de la
actividad denominada "La noche del Museo" que se
realizará los días 25 y 26 de mayo próximo y
tuvo su primera edición en el año 2017. También, Vanina Acevedo expresó la solicitud
que se enviará al Concejo Deliberante para solicitar la restitución del nombre
original de Plaza Vera Mujica" al boulevard hoy llamado "Pedro
Candioti" de la ciudad de San Javier.
Para culminar la presentación,
el padre Sergio Capoccetti recordó que: "En el año 1874, el Padre Hermete
Costanzi comenzó a construir el templo parroquial de San Javier y llegó a su
fin 4 años después; es decir que en 1878 se terminó de construir".
"Por esta razón, el presbítero mencionó que: "En este año 2018, se
cumplen 140 años de la construcción del templo en el que se encuentra en la
actualidad funcionando el Santuario San Francisco Javier, aunque hace 120 años
se erige el edificio como parroquia".