Pasadas las 13:00 horas de este miércoles 23 de
agosto de 2017, el padre Sergio Capoccetti, acompañado por el Presidente
Comunal de Colonia Teresa Santiago Vigil encabezaron el traslado de la nueva
campana desde la localidad de San Carlos Centro hasta la ciudad de San Javier.
Este nuevo elemento del Santuario pudo obtenerse gracias al aporte otorgado por
el ex gobernador Antonio Bonfatti quien donó casi 150 mil pesos provenientes de
la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. Bonfatti había realizado la
promesa de dicho aporte, el pasado 7 de marzo, en el marco de su visita a San
Javier. La campana fue construida por la empresa Miguel y Gonzalo Bellini.
Al hablar de esta histórica adquisición, el padre Sergio Capoccetti manifestó: “Se pudo comprar una campana de muy buena calidad y sonoridad como sabemos que son las de Bellini”. También explicó que para la colocación de la misma: “Esperará a la llegada del Obispo José María Arancedo a la zona para que la bendiga en un acto y hablar con gente que sabe sobre mecánica y herrería para sacar la campana actual y colocar la nueva”. En ese aspecto, al referirse a lo que se realizará con la campana que actualmente se utiliza en el Santuario, Capoccetti aseguro que: “Irá al Museo en la Sala Franciscana o en el patio donde se piensa también exhibir ya que posee unas inscripciones que el padre Ermete Costanzi hizo grabar cuando se construyó el templo parroquial, queremos conservarla, por eso nunca se vendió” explicó Capoccetti.
Características
Luego, el sacerdote expresó algunas
de las características de la nueva campana y dijo: “Suena en Re Bemol, está
fabricada con la unión de cobre y estaño para construir el bronce puro y no irá
a vuelo sino que funcionará a repique”. Por otro lado, también sostuvo que: “Esta
tiene el mismo tamaño que la que se encuentra en el campanario sobre Avenida
Alvear” dijo. La nueva campana pesa unos 250 kilogramos y posee una inscripción
en uno de sus costados que indica: “PATRONCITO MOCOVÍ Sigue convocándonos para
ser uno en Cristo – Año 2017”. La frase fue elegida por el mismo presbítero
Sergio Capoccetti quien quiso simplificar el mensaje existente en honor a San
Francisco Javier y como instrumento de llamado a las distintas actividades
religiosas que se desarrollan en el Santuario.
Comienzo de una historia
Por su parte, el Presidente Comunal de Colonia Teresa Santiago Vigil expresó: “La Cámara de Diputados de la Provincia fue clave y esto fue de una situación casual a la cual se comprometió el ex gobernador Bonfatti”. En este marco, Vigil remarcó que: “Se puede colaborar entre todos para hacer un paseo cultural muy lindo con adoquines, farolas resaltado la historia que tiene San Javier y la gente que la visita”. “Este es el comienzo de una historia muy linda” agregó el funcionario comunal. “En esto nos tenemos que juntar todos para mejorar la parte edilicia, de algo tan lindo como el Santuario, en ese camino hay que seguir” finalizó.
Un camino a seguir
A su turno, Juan Pablo Attademo añadió: “Un agradecimiento a todos y en especial a Antonio Bonfatti por su compromiso ya que cuando estuvimos con el fuimos a manifestarle una cuota de colaboración pero nos sorprendió cuando dijo que iba a donar la totalidad del monto”. Al tiempo que expresó: “Hoy es Bonfatti pero sería bueno que todos los funcionarios que tiene la provincia colaboren con la cuestión cultural que es lo único que nos une realmente como Sanjavierinos” aseguró. También recordó que: “Este puede ser el puntapié inicial para la gran revalorización de todo lo histórico de lo que no nos vamos a arrepentir y sobre todo para los chicos” argumentó.
Por último, el presbítero
Sergio Capoccetti se refirió al funcionamiento del reloj que se encuentra en la
cúpula del Santuario y dijo: “Esta en funcionamiento pero se cortó el servicio
de la hora en la torre por una diferencia entre la Municipalidad y el relojero,
hay que ver como renovar ese compromiso porque no es algo simple y depende de la responsabilidad”. Esta particularidad
tuvo como protagonistas a quienes integraban la comisión que restauró en su
momento el artefacto” señalo. También aseguró que: “Estamos pensando en la
restauración de la torre ya que con pintura solamente no es suficiente, hay que
cuidar la Iglesia”.
Mientras que al ser consultado
sobre cuál es el título que le pondría a esta jornada, Capoccetti dijo: “Esperanza,
seguir avanzando, me parece que esto se hizo aportando lo que cada uno pudo y
para adelante, es la campana del Santuario y cada uno hizo lo que pudo, entre
Bonfatti y una comunidad que intentaba restaurarla” afirmó. A su vez dijo: “Estamos
cuidado lo que nos dejaron, no sé si será un antes y un después pero tenemos
que cuidar lo que tenemos, ahora vamos a tener campana por mucho más de 100
años” finalizó.
La empresa Bellini
Bellini Miguel y Bellini
Juan S.H. es
una empresa que mantiene la tradición iniciada en el año 1892 por Juan Bautista
Bellini, quién inauguró una fábrica de campanas artesanales en San Carlos
Centro. Siendo hoy la única fábrica de funcionamiento permanente en América
Latina. La
mencionada fábrica es un orgullo en la fábrica familiar artesanal - fundada
por aquellos inmigrantes que vinieron con un sueño.
Click para ampliar las fotos