El popular y
legendario nadador Sanjavierino estuvo en el programa “San Javier Ahora” de
F.M. Norte 98.5 mhz. Allí contó su historia y actualidad en el segmento
denominado “San Javier Popular” que es dirigido por Luís Torrieri, Mabel
Pereira y Horacio Collomb. En la actualidad se organiza un homenaje para “Coco
Mendoza que se realizará a fines de 2016.
AUDIO: "Coco" Mendoza en San Javier Ahora
Eduardo “Coco”
Mendoza, nadador Sanjavierino de 53 años, nacido el 27 de diciembre de 1961,
recordó en la radio sus momentos de gloria y los hechos no tan buenos de su
vida. Hoy vive en el barrio San Francisco Javier junto a su familia y continúa
pegado al río que lo vio nacer y bracear en cada maratón.
Entre las
opiniones destacadas que mencionó en la entrevista radial, Mendoza comentó que:
“Hoy hay inconvenientes con los jóvenes en el deporte, poco apoyo que es lo que
hace falta hoy en día”. “Ojalá que esto se dé porque quienes conocemos el
deporte pedimos esto en distintas partes del mundo, el deporte es lo más sano
que hay y si no valoramos lo que tenemos nunca lo vamos a hacer” dijo Coco al
hablar por la radio.
Por otro lado,
el nadador de San Javier contó cómo fueron sus inicios en el río y su
preparación y dijo: “Yo me inicié rustico, entrenando y viéndolo a Carrizo
cuando se hacían las competencias acá en San Javier, yo lo ayudaba a él y de
ahí vi en él un espejo y me interesó esto, al alcance de uno no teníamos lo
suficiente para poder hacerlo de un principio a los 5 o 6 años” expresó
Mendoza. Al tiempo que al explicar como fue evolucionando su historia como
nadador en el río San Javier, Eduardo sostuvo: “En el año 1977, a los 15 años
cuando se hizo la primera maratón California – San Javier con tres meses de
entrenamiento que tuve y me fue bien porque entre más de 50 muchachos”. Además
aseguró que: “Esa era la primer carrera que corría y en ella saque 50 metros y
la gané, desde ahí me gustó y luego vinieron las competencias de Helvecia y Santa
Rosa de Calchines”. “También llegué a la Paso del Salado donde había grandes
competidores y de allí clasificaban 3 competidores para la Santa Fe – Coronda”
afirmó el nadador de la primera ciudad costera.
Mientras que al
hablar de otras competencias, Coco Mendoza mencionó también que: “La carrera de
Helvecia la gané, Santa Rosa de Calquines también la gané por una distancia de
unos 800 metros en 38 kilómetros, en la Paso del Salado participé en la
categoría menores y el recorrido gané yo de punta a punta sacando unos 300
metros de distancia”. “Cuando yo iba a pescar o a cazar a la isla me llevaba
dos bolsas de arpillera, cortaba un palo y hacía pesas en la isla” indicó el
legendario nadador a la audiencia de la radio. “Mi entrenamiento era brusco, yo
no tenía profesor, nada, lo hacía por mi voluntad en 3 o 4 horas, hacía trotes”.
“Era todo brusco pero la sangre del indio puede todo”. “No tenía una dieta
acorde porque es algo clave para el nadador, yo comía lo que venía o lo que me
daban mis padres” señaló Eduardo al referirse a la dureza de su preparación
física.
La Santa Fe - Coronda
Por otro lado,
Eduardo Mendoza habló de la importancia que tuvo haber participado de la competencia
de aguas abiertas Santa Fe – Coronda, un paso fundamental tras haber realizado
un gran esfuerzo en distintas carreras y dijo: “Clasifiqué en la Santa Fe –
Sauce Viejo – fue en el año 1979 donde competí por primera vez cuando tenía 17
años”. Así mismo comentó: “En mi categoría salí primero y en la general décimo tercero,
lo que nunca entendía la gente era como yo solo durante tres meses antes me
preparaba para carreras de 30 o 40 kilómetros, me decían vos te preparas en
otro lado y no era acá porque no tenía recursos para las piletas climatizadas”.
En tanto que al referirse a como cada deportista debe encarar la actividad deportiva
en la que incurre, Mendoza remarcó: “Hay que tenerle amor al deporte, es la
base fundamental, amor y dedicación, hay que tomarlo con cariño, despreocuparse
por otros motivos, se hace con todo el cariño sino no se llega donde se tiene
que llegar” aclaró el legendario nadador.
El roce
internacional que no fue
Para terminar,
se refirió a un episodio que no le permitió participar de una importante
competencia de aguas abiertas internacional y expresó: “En la Santa Fe – Coronda
no se hizo por 10 años y ahí no pude surgir, se paró y no había aportes para
realizarla, allí seguí con la competencia amateur, si se hubiera hecho, hubiese
sido otro Eduardo Mendoza” indicó Eduardo. Más adelante “Coco” comentó que no
pudo participar de la mentada competencia internacional Capri – Nápoles en
Italia solo por un problema organizativo ya que habría podido estar entre los
grandes nadadores de rango mundial. En tal sentido dijo: “Había tres vaquillas
para carnear y hacer ese viaje. Habíamos vendido unas 550 tarjetas pero como se cerró el matadero
acá y finalmente no se pudo hacer eso acá”. “A mi criterio no se quiso hacer y
tuvimos que devolver el dinero que se iba a poner para las tarjetas y no
pudimos viajar” comentó el nadador sobre la historia que pudo haber sido y
nunca fue.