En las últimas horas, la arquitecta Ana Lis Tesa, a cargo junto al arquitecto Marcos Troncoso de la obra del Polo Cultural de San Javier hizo pública una carta mediante la Red Social Facebook sobre el proyecto de la reformulación de plaza "San martín", obra que proyectó junto a su hermana Ana Paula Testa.
En una nota realizada a la arquitecta Ana Lis, por nuestro medio destacaba la importancia como profesional de ser "Profeta en su tierra" encarando obras como la del Polo Cultural que se encuentra en ejecución. Por otro lado, al observar y escuchar las críticas que se realizan del proyecto de plaza "San Martin", comienza a notar la dureza de esta realidad, de trabajar para lo que se ha preparado en la ciudad que la vio nacer. Por tal motivo y a raíz de intentar expresar los detalles que serán tenidos en cuenta en dicha obra, la arquitecta publicó una carta a los Sanjavierinos para explicar sus fundamentos.
La carta:
"Hoy
realmente me sentí un poco triste. No estoy en política, pues me cuesta no
responder a quienes urgen por mis enfados y que en cierta medida, como se dan
las cosas, parece que lo están buscando. La realidad es que siempre, todo lo
que con mi hermana, también arquitecta, hicimos… lo hicimos con mucho esfuerzo
y dedicación. Un día nos encargaron un proyecto que sabíamos íbamos a tener
comentarios positivos y negativos; LA PLAZA DE MI QUERIDA CIUDAD. Al comienzo
dudamos por este mismo motivo, pues no es fácil escuchar críticas que muchas
veces alcanzan a herir la sensibilidad de uno.
Para
realizar el proyecto tuvimos muchas cosas en cuenta. Lo primero, y NO más
importante que el resto, era restaurar las veredas perimetrales. Pero
insistiendo, conseguimos hacer lo mismo con la traza original de la plaza que
hoy casi no se percibe. En un momento consideramos solo restaurar las losetas
calcáreas tipo vainilla amarillas que hay afuera por nuevas del mismo modelo y
color. Pero nos dimos cuenta que iba a quedar un collage que mas que
restaurarla, iba a ensuciar visualmente las veredas y todo quedaría a medias.
Fue por eso que averiguamos si existía la posibilidad de conseguir las mismas
losetas calcáreas, y por suerte lo conseguimos. Esto nos permitió decir que se
restaurarían por completo las veredas exteriores de la plaza por el mismo estilo,
pero con un material nuevo dado al estado de las existentes, pues no es fácil
nivelar sin romper y acomodar. Luego vimos que las veredas interiores de
ladrillo común, con la humedad, por la vasta y hermosa naturaleza que hay en la
plaza, generaban un moho que hace a la vereda resbaladiza y propicia al golpe
de quienes quieran atravesarla. Por esto fue que se decidió intercalar
ladrillos vistos con paños de hormigón rodillado para evitar que sea
resbaladizo. Algo que nos llamaba la atención, es que por más de que haya
placeros, las áreas de pasto siempre están sucias con tierra, y nos preguntamos
por qué pasaba esto, si antes no era así o en otras plazas pueden mantenerlas
bien sin que el pasto este constantemente cubierto de polvo; y ahí es que
recordamos que la plaza, en los sitios donde hoy hay tierra, antes había polvo
de ladrillo colorado. Por lo que decidimos, volver esos caminos (los
circulares, los espacios de las estatuas y obras de arte) a ser lo que fueron
en algún momento, veredas de polvo de ladrillo.
LA
NATURALEZA NO SE VA A MODIFICAR. Somos arquitectas y sobre todo SANJAVIERINAS…
y si hay algo que queremos cuidar es la naturaleza. LA NATURALEZA NO SE TOCA,
SE REFUERZA. Los canteros, se acomodan, se vuelven canteros, a los que eran
originalmente. Tanto, que uno de los objetivos, era cuidar el rosedal que con
tanto amor un grupo de sanjavierinos plantó, con un sutil cercado de maderas y
cadenas, rememorando a esa característica que en sus comienzos la plaza tenía.
Además, la vegetación más relevante del centro cívico, de la plaza, será
destacada con la iluminación correspondiente para generar un ambiente más
cálido y llamativo de noche.
Los
bancos, obras de arte y estatuas, se restaurarán a su estado original. En
ningún momento se habló de quitar, sacar ni nada que se le parezca. Por nuestra
condición de arquitectas si hay algo que valoramos es el arte, pues es lo que
desde nuestro pequeño lugar tratamos de hacer. Además se agregarán dos pequeñas
explanadas para bancos, una existente frente a los bares y otra nueva, en
Nicasio Oroño, para suplir la falta de equipamiento. La
explanada con la fuente, es lo único nuevo. Por eso creo que merece
explicación.
La
característica peculiar de esta plaza viene dada por ser un punto estratégico
para la conformación de la ciudad histórica y contemporánea. Por tal motivo y
para unir de un modo armonioso el pasado, el presente y el futuro de la ciudad,
es que se realizará una fuente de gran escala que genere una apertura tanto
física como visual del centro de la manzana hacia lo que se proyecta como el
visor peatonal ubicado en calle 9 de Julio frente a la Iglesia San Francisco
Javier.
Se
consideró necesaria la apertura de uno de los triángulos de la plaza,
conservando su forma y el parquizado principal, desde el centro, el mástil,
hacia los edificios históricos y públicos que se desarrollan en la cara sur de
la misma en la cual funcionará un espacio de exposición de las culturas nativas
de nuestra ciudad.
Se
necesitaba de un elemento que dotara de frescura y contemporaneidad, cargado de
significado y representatividad. Por lo cual se tomo un elemento habitual en
este tipo de emplazamiento urbano y a través de una fuente se buscó dar un
símbolo característico respondiendo a lo que la plaza fue para la ciudad en sus
comienzos, una piedra principal para la organización, conformación y ocupación
de la ciudad. Por lo que se buscó expresar a través de dos diagonales
enmarcadas en un cuadrado, representando a la manzana de la plaza, el elemento
principal de organización para el crecimiento de las demás manzanas de la
ciudad. El cambio de escala, está cargado de expresión. Magnificando el sentido
de utilización de tan agradable e importante espacio público y cultural. Es por
esto que se considera además, dotar a la plaza de un espacio de expresión
cultural, una especie de explanada que permita realizar eventos de grande,
mediana y pequeña escala.
Esta
explanada va a ser realizada con adoquines y respetando la traza original de la
plaza. Y la acompañarán dos espejos de agua con circulación continua, que a su
vez funcionarán como bancos.
Además
se reforzarán los juegos para niños, con la peculiaridad, por el pedido de
ciudadanos de la ciudad, de que habrá juegos adaptados para niños con
discapacidad. Para hacer de la plaza un espacio más inclusivo y representativo
para todos. Como también se agregará iluminación y bebederos, también por
pedido de los ciudadanos el día de la presentación del proyecto ante la
sociedad.
Si
escribo esto, es para que quienes tengan interés para conocer lo que se va a
realizar y no pudieron asistir a la reunión de donde se escucharon a todos los
ciudadanos que quisieron dar su opinión, pues los medios lo demuestran (pidan
archivo), puedan ver de qué se trata. Y para ir terminando, aclarar, como lo hicimos
en la presentación, que si en el proyecto “en papel” de la plaza no figuran
todos los arboles y palmeras en las imágenes en tres dimensiones, es porque de
ese modo no se podía ver cuál era la intervención, pues tendríamos que mostrar
solo la copa de los árboles y no el proyecto. REITERO: si algún árbol queda en
medio de la explanada, como está previsto, lo que se va a modificar es la
explanada, no se van a quitar los arboles ni palmeras de nuestra querida plaza…
Y si la inversión es grande, es porque para realizar esto, se debe invertir
mucho. Como en otras cosas… pero en este caso se está hablando de LA PLAZA.
Muchas
gracias a quienes se tomaron el atrevimiento de leer… si les gusta o no, es
discutible… pero por favor, hicimos mucho esfuerzo para llegar a ser
arquitectas… siempre hay discrepancias… pero solo pedimos RESPETO. No es de
buenas personas criticar negativamente un proyecto que con mucho esfuerzo y
profesionalismo se creó.
Atentamente,
Arquitecta
Ana Lis Testa
Proyectista
en conjunto con Arquitecta Ana Paula Testa
TestARQ
|Estudio de Arquitectura"
NOTICIA RELACIONADA: