8 de abril de 2016

Un espacio del que nadie habla...


Colonia Indígena ha sido siempre un lugar poco mencionado, reconocido pero siempre cuestionado. Algunos sugieren que es un lugar alejado del centro de la ciudad, otros dicen que es bajo, proclive a inundaciones. También que es un lugar donde sus habitantes se asentaron rápidamente sin pensar en las consecuencias que le provocaría el clima. 



Incluso es tan menospreciada que como desde la ruta Nº 1 no se ve, nadie habla de ella como parte de la gran crisis hídrica que atraviesa la ciudad. Curiosamente, este sector alberga a una gran cantidad de personas y emprendimientos económicos que hoy se encuentran paralizados. Su habitantes no reciben visitas oficiales, y viven actualmente con mas de un metro de agua en sus viviendas.

Tal vez nadie lo piensa aún pero Colonia Indígena tendrá en el futuro un rol importante para los gobiernos locales. Pues más allá de sus limitaciones y defectos, esta será una zona que mantendrá la atención de los dirigentes ya que ante precipitaciones importantes es vulnerable a inundación, pero no se puede proteger con defensas ya que sino se empeorarían las cosas. Tampoco se puede levantar el terreno ya que las construcciones edificadas impiden esta medida. 

La Colonia proyecta todo un desafío, será la cara oculta pero preocupante de la futura ciudad. Será parte de los terrenos más afectados por los azotes del clima. Será el "Patio trasero" de San Javier, la deuda pendiente de cara al futuro.