Así lo aseguró el Presidente del Honorable
Concejo Deliberante Silvio Florito al hablar de la recorrida que realizó junto
al intendente Mario Migno en las zonas afectadas por las precipitaciones en San
Javier. "El panorama que viene para San Javier hacia adelante es un poco
complicado" mencionó el edil al hablar de como la emergencia hídrica
actual está afectando las actividades económicas en la región. "Estamos
preocupados por la situación, pero no solo la de ahora sino después"
afirmó el funcionario al evaluar la situación del sistema productivo en el
marco de dicha crisis hídrica.
En el mismo sentido, explicó que: “Recorrimos
con el intendente y el Secretario de Servicios Públicos viendo los desagües y
las familias como estaban tratando de encontrar las soluciones para todos, los desagües
están abiertos, en algunos casos no trabajan a pleno por el porcentaje de agua
que viene del río”. “Los desagües están trabajando a un 50 por ciento”.
Mientras que al hablar de los problemas que detectaron en esta recorrida,
Florito mencionó: “Tenemos algunos problemas como el de La Criolla, donde una
masa de agua entraba por San Antonio, pasando por encima del baletón de
Mounier, ahora se tapó eso y ese caudal buscó hacia el lado del desagüe de
Central, esa agua viene de los campos del oeste de la ciudad que desaguan y
vienen hacia acá” afirmó el edil.
Control del agua e inundados por lluvia
Por otro lado, Florito hizo mención a las tareas
realizadas por personal municipal en la ciudad y habló de los afectados por las
lluvias en San Javier y manifestó: “Estamos controlando que el agua no venga del
viejo campo fisco, porque hay que tapar una alcantarilla en la unión de la 39
vieja y la nueva”. Asimismo remarcó: “En Colonia Francesa hay casas que están
inundadas y pertenecen a las familias Romero, Fernández, Meynet, pero esa agua
es producto de las cañadas que están al oeste de la ruta y que tienen que ver
con la Zanja de La Nena”. “La capacidad del desagüe que se encuentra ahí es
menor que el flujo de agua que viene y por eso rebalsa y produce inundación en
la zona”. En este marco, el funcionario local recordó:“Ahí también está la
alcantarilla de “Bocha Burella” que también trabaja a pleno pero con esta
lluvia de más de 350 milímetros, San Javier tiene una media de 1500 milímetros
anuales pero lo que tenía que llover en dos o tres meses lo llovió en dos o
tres días”.
Prioridades estructurales y sociales
En tanto que al ser consultado por cuales fueron
las indicaciones del intendente Migno para seguir de aquí en más, en cuanto a
los trabajos, Florito indicó: “Lo que el intendente le dijo al Secretario de
Servicios Públicos en carácter de urgente fue modificar las alcantarillas que
están frente a la YPF, eso tiene una capacidad de desagote pero nosotros la
consideramos un poco pequeña o una altura que debería ser más grande ya que ahí
se produce una disminución de la velocidad y nosotros necesitamos más
velocidad, eso es un trabajo que encargó el intendente cuando pase el temporal”.
Al tiempo que señaló: “Eso servirá para que todo lo que es Santa Rosa y El Once
que desemboca para el lado sur tenga una mejor capacidad de drenaje”. Además,
al ser consultado sobre si la situación en la ciudad está controlada, con
respecto a la crisis hídrica que desató la lluvia, el presidente del Concejo aclaró:
“Controlada sí, pero estamos complicados, si no llueve en 10 12 horas no
tendremos más agua en San Javier pero vemos que queda un poco de agua en
algunos domicilios, nos preocupa donde hay 30 o 40 centímetros de agua donde
van a tener que tener el agua en el patio”. “Estamos preocupados por la
situación, no solo la de ahora, nos preocupa la situación después de esto, hoy
pasan dos o tres días que los hombres no cortan leñas, no cortan pajas, no
hacen techitos, que no trabajan en albañilerías, que el que corta el pasto no
lo puede cortar, entonces ahí hay un problema en la familia que empiezan con
disminución de sus ingresos y el panorama que viene para San Javier para
adelante es complicado” argumentó el funcionario local.
Acción Social y reformas futuras
Por último, Florito se refirió a la situación
social en la ciudad y a los cambios que se están previendo con motivo del
sistema de drenaje de San Javier para auxiliar a los barrios más necesitados con
el desagote rápido de las precipitaciones y dijo: “Acción Social está haciendo
un trabajo de recorrida y permanentemente sobre la gente chequeando, hay varios
lugares críticos, Santa Rosa y El Once es uno de los lugares más críticos, la
Comunidad Mocoví en La Francesa está también inundada hasta que desagoten esos
campos por el desagüe de Burella”. “Estamos hablando con el intendente que el desagüe
que pasa detrás de San Antonio sea directo y no doble hacia Central, hay que
buscarle la forma para que donde tira el agua no coma la barranca, una solución
sería armar un estructura de cemento y caños que se debería hablar con la
provincia”. En el mismo sentido, el edil del FPCS señaló: “El intendente lo
puso al tanto al gobernador y también está haciendo tratativas a nivel nacional
por los problemas que se tendrá con la gente con estas lluvias y haciendo
trámites con Defensa Civil de Santa Fe para paliar la situación que tenemos en
San Javier” concluyó.