Señor Presidente:
Una reciente investigación de Conicet realizada por el Centro de Innovación de los Trabajadores (Citra-Umet) y dada a conocer públicamente, revela que el diez (10) por ciento más pobre de la población perdió un cuarto de su capacidad de compra en los últimos cuatro meses, registrando “desde fines de 2015 hasta febrero de 2016, una de las tasas de inflación más elevadas desde el año 2002.
Esta situación sumada al alza de los servicios de gas, agua y energía eléctrica y el aumento desmedido de los productos de la canasta básica entre otros factores a la que no es ajeno el departamento San Javier, se ve incrementada por la baja en posibilidades de trabajo debido a la inundación de la zona de islas y sectores de la costa, todos los cuales han transformado sensiblemente la dinámica de los precios relativos, en desmedro del poder adquisitivo de la población con menores recursos y cuyo impacto repercute en la actividad comercial.
Señor Presidente, de no ejercer medidas administrativas urgentes y encontrar un equilibrio en los próximos meses, la actual situación económica y financiera de la región podrá derivar en un cese de la cadena de pagos y quebrar la frágil actividad comercial existente afectando el departamento San Javier inicialmente y propagarse a todo el norte santafesino.
Es por lo que solicito a esta Cámara el tratamiento y correspondiente aprobación del presente proyecto
Además:
PRENSA: SENADOR BAUCERO