23 de abril de 2016

MACRI SOSTUVO QUE: "ESTAMOS ANTE UNA CATÁSTROFE AMBENTAL"



Desde Rafaela, el Presidente subrayó el "compromiso de trabajar juntos" con el Comité de Emergencia y con los gobiernos municipales y provinciales. Y adelantó que se estudiarán proyectos hídricos "inteligentes".



“Hay mucho por hacer, quiero reiterarles a todos los argentinos que vamos a estar juntos en este momento de emergencia, pero también decirles que cuando el agua se vaya vamos a seguir estando ahí”, reafirmó el mandatario.

En una rueda de prensa, fijó como prioridad la refacción de caminos rurales para permitirles a las comunidades aisladas retomar la comunicación vial, para lo cual Santa Fe destinó mil millones de pesos, y anunció la creación de un fondo especial con “recursos extraordinarios” para obras de infraestructura.

Macri arribó esta mañana antes de las 10 al aeroclub de la ciudad de Rafaela, ubicada en el centro de la cuenca lechera argentina, junto a los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Agroindustria, Ricardo Buryaile; y de Defensa, Julio Martínez.

El presidente encabezó una reunión del Sistema Federal de Emergencias (Sifem) del que participaron también el gobernador santafesino, Miguel Lifschitz; el intendente local, Luis Castellano; y el de la ciudad de Santa Fe, José Corral.

Luego, Macri visitó a María José, una veterinaria que vive en la pequeña comuna de Colonia Fidela, ubicada a 33 kilómetros al norte de Rafaela, cuya familia explota un tambo.

Según explicaron a Télam desde Presidencia, María José le escribió una carta al presidente en la que expuso el sufrimiento de su comunidad, integrada por apenas 190 habitantes, cuyo sustento está ligado a la suerte de las explotaciones agrícolas y tamberas.

“Estoy inmensamente feliz, es un orgullo enorme que nos visite el presidente”, dijo hoy la veterinaria cuando Macri arribó al lugar, para lo cual empleó primero un helicóptero y luego vehículos 4x4, los únicos capaces de atravesar el lodazal en que se convirtió el camino de ingreso al pueblo.

“Fue un momento muy emotivo”, confesó Macri, “son pocas familias, menos de 100, estaban prácticamente asiladas por el agua y toda la comunidad muy sensibilizada”.

“Hablaron conmigo y con el gobernador sobre las necesidades básicas, que es recuperar el camino rural que los vuelva a conectar con el resto del país, poder volver a sacar su producción lo antes posible cuando pare la lluvia”, abundó el presidente.

Y agregó: “Lo que le dije a María José se lo quiero decir a todos los santafesinos y los argentinos: entendemos lo que está pasando, realmente su dolor es mi dolor, y vamos a trabajar muy duro para reparar lo que el agua ocasionó, lo antes posible”.

Macri aclaró que “no lo haremos de un día para el otro”, pero se comprometió a “trabajar para que esta pesadilla quede atrás”.

Al mediodía, el jefe de Estado brindó una rueda de prensa en un hangar del aeroclub de Rafaela, donde dijo: “Que quede claro que nos hacemos cargo del tema, que esta angustia general que llega a tantas familias producto del avance del agua es algo que nos convoca y nos ocupa”.

En cuanto a la situación productiva, la más afectada en Santa Fe por la crisis hídrica, prometió reunirse la próxima semana con el titular del Banco Nación, “para encontrar un mecanismo y darle oxígeno (a los tamberos) para que vuelvan a poner en marcha sus unidades productivas”.

En esa línea, sostuvo que “la pérdida es verdaderamente millonaria y para el que le ha tocado va a ser durísimo”.
De todos modos, dijo que confía “”en la capacidad de recuperación del productor argentino” porque, reiteró, “vamos a estar ayudándolo en todo lo que podamos”.

Aun así, el presidente aclaró que “a nivel global del país los números no llegan a ser de una magnitud tan importante como para afectar la cadena de precios”.

En cuanto a las obras públicas que permitan evitar o reducir las inundaciones, Macri adelantó que se realizarán “proyectos hídricos inteligentes que transformen el agua en una oportunidad y no en una desgracia, como ha sido en esta ocasión”.

Para eso, dijo, se creará un fondo especial con la “asignación de un recurso extraordinario” con el fin de “prepararnos para las futuras emergencias”.


Los afectados por las inundaciones en el Litoral ya son 40.000


Unos 40.000 afectados y pérdidas millonarias en infraestructura y producción agropecuaria es el nuevo saldo de las inundaciones en el Litoral, mientras el Servicio Meteorológico pronostica más lluvias para mañana y el lunes. “Contabilizamos 40.000 afectados”, dijo el ministro del Interior Rogelio Frigerio en rueda de prensa junto a su par de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y a los gobernadores de Santa Fe, Chaco, Corrientes y Entre Ríos. Buryaile precisó que el sector agrario perdió “entre 3,5 y 3,8 millones de toneladas” de su cosecha, principalmente de soja, por lo que estimó pérdidas por “1.000 millones de dólares”. 

“Estamos muy preocupados. Es la primera vez en varias décadas que las inundaciones abarcan toda la superficie de Santa Fe luego de 20 días de lluvias incesantes”, dijo Miguel Lifschitz, gobernador de esa provincia. En tanto, el titular de la comuna de Presidente Roca, departamento Castellanos, en la zona oeste de Santa Fe, aseguró que “el paisaje provocado por las inundaciones es desolador. Va a costar sobreponerse a esta situación”.
Por otra parte, el Ministerio de Transporte informó hoy que ya se encuentra habilitado el nuevo desvío alternativo al puente del km. 424 de la Ruta 14, a la altura de Colonia Libertad, cerca de Paso de los Libres. 
El presidente Mauricio Macri se comprometió hoy a implementar con su equipo de gobierno y con los gobernadores de las provincias que padecen las inundaciones un plan de obras para mitigar los efectos de las lluvias.
"Son muchos años que no se hicieron obras", remarcó Macri en una conferencia de prensa en Santa Fe y le dijo a los afectados por las inundaciones que "su dolor es mi dolor".

Macri remarcó que desde su gobierno "nos hacemos cargo del tema, esta angustia general que llega a tantas familias producto del avance del agua es algo que nos convoca y nos ocupa".
           
         

Telam