11 de abril de 2016

LA DOCENCIA DE SAN JAVIER PONE LA MIRADA EN LA EDUCACIÓN EMOCIONAL


Docentes, profesionales de la salud y alumnos de nivel superior de San Javier participaron este lunes de la Jornada-Taller sobre Educación Emocional dictada por el Licenciado en Psicología Lucas Malaisi. La actividad tuvo lugar en el gimnasio del Colegio San José Nº 1121 desde las 17:00 horas y contó con un excelente número de asistentes. El encuentro fue organizado y promovido por el Instituto del Profesorado Nº 15 "Doctor Alcides Greca", también contó con la colaboración de AMSAFE San Javier, la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad y el Senador José Baucero.





Al respecto de esta importante actividad, la docente María Victoria Blanche, expresó: "Esta es una jornada-taller en la cual se propone trabajar con le Licenciado en Pscicología Lucas Malaisi que aborda la temática de educación emocional una propuesta muy interesante para la formación docente y para ver como trabajar hacia adentro de las escuelas con la temática" dijo. Al referirse a esta herramienta valiosa para el educador, María Victoria afirmó: "A nosotros nos importa mucho lo que es la formación y trabajar con nuestras escuelas destino donde nuestros alumnos hacen sus propias prácticas". "Me parece que tomar decisiones juntos, poder formarnos juntos en esto es sumamente importante para la comunidad, la localidad, es algo trascendental" indicó la docente. 


Por su parte, el Licenciado Lucas Malaisi sostuvo: "En cuanto a la ley de educación emocional tenga un espacio en la escuela para que los chicos aprendan a reconocer, expresar y gestionar sus emociones, equiparlos a los chicos con una serie de competencias que son muy importantes para la vida". Al tiempo que indicó: "Para hacer cumplir ese objetivo es que trabajamos con docentes y futuros docentes respecto de la educación emocional del educador" aclaro. En un segundo encuentro se tratará la planificación de educación emocional en el aula.


Por otro lado, al ser consultado sobre si esto estaba institucionalizado, Lucas comentó que: "Esto nunca se institucionalizó ni se hizo de manera sistemática ni con un fundamento científico, esto se hizo mucho de una manera intuitiva porque los docentes se dan cuenta que no es suficiente con los contenidos curriculares". Además explicó que: "Muchos docentes estudian y aplican por su cuenta una formación o practica educativa sin la formación., la idea es capacitarlos sobre sus emociones como primer paso para aplicarlo con los alumnos" expresó.


En cuanto a la legislación de este tema, Malaisi manifestó que: "Esta es una ley que está bastante verde a pesar de que ha sido presentada en las legislaturas de muchas provincias de la argentina, en el Senado de la Nación, en la Cámara de Diputados de la Nación y de México y la verdad es que los tomadores de decisiones toman consciencia de la importancia de empezar a promocionar la salud en una ámbito educativo". En el mismo sentido, Lucas comentó que: "Están más abocados a lo urgente y a todo lo que sea visible para hacer demagogia de modo que hay bastante resistencia para que esto sea trabajado seriamente en un ámbito educativo". Finalmente dijo: "Yo no bajo los brazos y sigo intentándolo apasionadamente, hoy tenemos un público masivo y la verdad que me alegra mucho y me doy cuenta que los que están al frente de esta batalla son los docentes" concluyó.

 Licenciado en Psicología Lucas Malaisi