12 de abril de 2016

EVALÚAN LA SITUACIÓN DEL CAMPO COMO UNA “CATÁSTROFE”

El dirigente de la Sociedad Rural de Santa Fe sostuvo que esto es un golpe de gracia para los tambos. “El Gobierno va a tener que ayudar al campo tras este desastre natural”, remarcó. Los departamentos que estarían más afectados por el exceso hídrico son San Javier, Garay, San Justo, San Cristóbal, La Capital y en parte el departamento Las Colonias.


En diálogo con LT10, Hugo Iturraspe, dirigente de la Sociedad Rural de Santa Fe, contó que “la situación del campo es catastrófica. Los caminos y los suelos están imposibles; el agua brota de la tierra. Esto es desesperante para la producción. No hay pasto que aguante por el pisoteo. Esto es un golpe de gracia para los tambos. El barro es el peor enemigo para el tambo”.

Además, Hugo Iturraspe agregó que “lo caminos de los campos son ríos. La situación es desesperante. Ahora viene el invierno y los campos no se van a secar. Las vacas van a enfermarse en sus pezuñas”. Finalmente, el dirigente de la Sociedad Rural de Santa Fe remarcó que “yo no vi nunca una situación similar. El Gobierno va a tener que ayudar al campo tras este desastre natural”.

La semana pasada, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, a través de su Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de esta provincia, informó que las lluvias afectaron más de 2,3 millones de hectáreas. Con respecto a los cultivos, explican que al encontrarse la soja de primera en el final de ciclo y en proceso de cosecha, los altos porcentajes de humedad y excesos hídricos que no permiten el acceso a los lotes, va a repercutir en la calidad (por hongos o manchado de grano) de la producción a obtener y en la superficie a cosechar. Se espera, entonces, una disminución de los rindes en las plantaciones que faltan trillar. De esta manera advierten que las áreas más bajas o deprimidas de los predios y las aledañas a los valles de inundación de los cursos de agua, serán las que sufrirán mayores demoras o perjuicios.

LT10