Desde el Centro Comercial de San Javier se dio a conocer una nota que se presentó para solicitar ante el Presidente de Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide, ayuda por la emergencia hídrica.
La misiva:
Mediante la presente solicitamos a vuestra entidad la asistencia a través de la Secretaria de Responsabilidad Social de CAME.
Nuestro pedido se fundamenta en que nuestra ciudad, así como también las localidades de Colonia Teresa, Alejandra, Romang y tantos otros poblados intermedios de la costa santafesina que se encuentran sobre la Ruta Pcial. N°1 están siendo agobiadas, ya no solo por la crecida del río San Javier, sino también por las extraordinarias precipitaciones registradas. En menos de una semana precipitó lo que llueve en seis meses, es decir unos 500 mm. en seis días y continúa aumentando el registro de agua caída. El municipio sanjavierino suspendió el dictado de clases para dar seguridad a toda la comunidad escolar, se produjo la evacuación de unas seis familias y la autoevacuación de otras treinta. Otra postal de esta situación es el anegamiento de viviendas y la intransitabilidad de calles de tierra y caminos rurales. Además es preocupante la situación sanitaria de nuestra localidad, debido a las consecuencias que acarrea el estancamiento de agua, la presencia prolongada de barro, la dificultad para una normal recolección de residuos y el colapso de muchos pozos negros por la presencia de napas elevadas y el exceso de agua de lluvia debido a que San Javier carece de sistema de cloacas. De San Javier hacia el norte, se trabajó de forma permanente para evitar el corte de la ruta provincial N°1. El riesgo de corte se debió a que el exceso de agua de los campos del sector oeste drenan hacia el este a través una alcantarilla que se vió superada en su capacidad y la erosión del agua puso en riesgo la estabilidad estructural de la carpeta asfáltica. Como agregado preocupante a toda esta emergencia hay que mencionar la manifestación y reclamo con cortes de ruta de algunos afectados en demanda de asistencia social. Es imposible cuantificar las pérdidas para el sector productivo, comercial y de servicios, y las consecuencias inmediatas en la cadena económica, que han provocado están inclemencias climáticas; que se suman a las que ya venía sobrellevando nuestra región desde fines de 2015 por las inundaciones provocadas por el río.
Por lo antes descripto es que solicitamos la ayuda de CAME que siempre nos ha acompañado en nuestro desarrollo institucional. Sin otro motivo y agradeciendo su acompañamiento, saludamos cordialmente.
San Javier, 14 de abril de 2016
Roberto Mendoza
PRESIDENTE CTRO. COMERCIAL