Con motivo de realizarse el próximo 24 de marzo de 2016 la conmemoración del "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", desde la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes ya se trabaja en la organización de estas actividades. En este sentido, Virginia Martinez, titular del área manifestó a nuestro medio que: "El viernes 18 a las 10:00 de la mañana vamos a realizar un Foro por la Memoria y la Identidad".
En este marco añadió: "Queremos invitar
fundamentalmente a la gente joven de San Javier por eso las notas que hacemos
son dirigidas a los 4º y 5º años de las escuelas secundarias de nuestra
ciudad". Finalmente remarcó que: "A este foro lo vamos a desarrollar
conjuntamente con el Centro de Estudiantes del Instituto Superior Nº 15
"Dr. Alcides Greca". "Más allá de esto queremos invitar a toda
la comunidad que le puede interesar el tema que se acerque porque esto tendrá
una mirada distinta, sin la carga político-partidaria que es lo que no nos
interesa mostrar, es para que los jóvenes sepan sobre etapa negra de
nuestro país y que no queremos que se repita" concluyó.
Día de la Memoria
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la
Justicia es el día en el que se conmemoran en Argentina las muertes de civiles
producidas por la última dictadura militarnota 1 que gobernó el país,
autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional. Se conmemora anualmente el
24 de marzo, en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el
golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez
de Perón, dando inicio a la dictadura cívico militar más sangrienta de la
historia argentina.
El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación
Argentina dictó la ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la
Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle
categoría de día no laborable.
Tres años después, durante la gestión del presidente
Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la
fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible. Se produjo un debate,
durante el cual opositores al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo
recalcaron que el carácter de feriado se podría asociar a la idea de
festividad, mientras que el oficialismo sostuvo que “no hay posibilidad de que
ningún docente pueda ignorar el hecho”. Finalmente, con el apoyo de
organizaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de
Plaza de Mayo, el proyecto se convirtió en ley.
