23 de enero de 2016

PROFUNDIZARÁN EL TRABAJO CON GOBIERNOS LOCALES PARA COMBATIR EL DENGUE



El ministro González manifestó que la reunión se llevó a cabo para “profundizar el trabajo conjunto con gobiernos locales”, en el marco de las estrategias que desde hace meses implementa el Ministerio de Salud.



El ministro de Salud, Miguel González, encabezó, junto al intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, una reunión para planificar y profundizar acciones conjuntas en materia de prevención del dengue y otras enfermedades trasmitidas por mosquitos como chikungunya y zika.

Inicialmente, González destacó la importancia del trabajo articulado  con el municipio de Santa Fe “frente a un escenario en donde la situación epidemiológica se complica en el país y es endémica en países vecinos”. 

“Estamos haciendo lo imposible para que en la provincia no tengamos un brote. Para eso, una cosa fundamental es seguir apostando –además de todas las estrategias de prevención y detección precoz– a la información y concientización permanentes. Por eso le decimos a todos que no debemos bajar los brazos”, aseguró el ministro. 

En ese sentido, precisó que “lo más eficaz, es evitar todo contacto con el mosquito; impedir su reproducción en aguas estancadas mediante el descacharrado y la limpieza del domicilio y peri domicilio, y extremar al máximo las medidas para evitar en circunstancia de viaje que la persona se expongan al contacto con el agente transmisor”.  
   
El ministro de Salud santafesino consideró, además, que “no podemos evitar la migración de las personas, fundamentalmente en época de vacaciones o por cuestiones personales o laborales. Formosa y Misiones ya están en situación de brote, por eso el incremento de los casos no solo es responsabilidad del Estado nacional, provincial o municipal, sino también de cada uno de nosotros. Apelamos entonces a la colaboración de todos en este momento”.



26 CASOS DE DENGUE EN LA PROVINCIA

Luego de la reunión de trabajo González informó que “el número de casos con confirmación positiva de dengue en la provincia son 26 desde el inicio de 2016, 25 con antecedentes de viaje a zona de circulación de virus (Misiones- Formosa - Brasil- Paraguay)”  y que se está “estudiando un probable caso autóctono del Nodo Reconquista”.

En ese sentido, explicó que la situación epidemiológica en torno a estas enfermedades “es muy dinámica y que los reportes se realizarán semanalmente, para poder trabajar con el tiempo y el rigor que la situación requiere”.

González mencionó, además, que en todos los casos, “se trata de adultos que al regresar a su ciudad presentaron síndrome febril que cursa con dolores musculares, abdominal, diarrea, dolor en las articulaciones y erupción en la piel”, agregando que “a la fecha no se han encontrado en la zona otros casos febriles en sus contactos. En todos los casos se realizaron las acciones de bloqueo focal de acuerdo con las protocolos vigentes”.

Por otra parte, recordó que en el Nodo Rosario se encuentra en estudio un caso probable de virus Zika, también de un adulto con antecedente de viaje a Brasil y con referencia del paciente de casos confirmados en compañeros del lugar en el país vecino.

De la actividad, que tuvo lugar en la planta baja del Centro de Convenciones Estación Belgrano de la ciudad capital, también participaron el subsecretario de Emergencia y Traslado, Francisco Sánchez Guerra; y la directora de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi, y su equipo de trabajo; y equipos técnicos del municipio de Santa Fe.

Por su parte, el intendente Corral explicó que la reunión “se dio en un marco de trabajo que ya venimos haciendo hace varios años”, aclarando que “en esta temporada se intensifican por las condiciones climáticas y las migraciones”.


Para el ministerio de Salud, el dengue es "una epidemia": 380 casos confirmados


El director de Epidemiología de la Nación, Jorge San Juan, aseguró que "dejó de ser un brote". Detectaron cinco casos de Zika en Estados Unidos y España.


El médico Jorge San Juan, director de Epidemiología de la Nación, aseguró que en Argentina, el dengue "dejó de ser un brote para pasar a ser una epidemia". Sin embargo, destacó que esta situación "no significa gravedad sino esparcimiento de casos por las provincias".

San Juan visitó la provincia de Misiones para evaluar la respuesta ante la epidemia, y destacó que la aparición de casos se inició en territorio misionero, en donde hay 36 confirmados de dengue y unos 800 sospechosos. Según el funcionario, los primeros casos fueron de personas infectadas fuera del país pero ahora "la mayoría de los existentes son autóctonos".

"Misiones está bien preparada para la epidemia, no estamos viendo gravedad en los casos y los servicios están atentos, con salas de rehidratación rápida para aquellos sintomáticos (pacientes con síntomas), y con respuesta sanitaria adecuada", sostuvo.

Luego de recorrer el hospital de Posadas, San Juan se trasladó a Puerto Iguazú junto al ministro de Salud Pública provincial, Walter Villalba, donde monitoreó los operativos contra el dengue y realizó un relevamiento en la zona norte de la provincia.

De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, en Misiones hay brotes de dengue por serotipo DEN1 en seis localidades, y en total hay 173 casos positivos. También fueron conformados casos de dengue en Formosa (74), Chaco (4), Santa Fe (26), Corrientes (21), Catamarca (7),Córdoba (11), Entre Ríos (2), Tucumán (3), Buenos Aires (30), Ciudad de Buenos Aires (18),Santiago del Estero (19) y Mendoza (1). En total, son 379 casos.

El Ministerio de Salud de Nación envió insumos a las provincias donde se detectaron mosquitos portadores del virus del dengue y reforzó la campaña orientada a que la población adoptemedidas preventivas de la enfermedad.

Insecticidas y repelentes para fumigación, kits de determinaciones de reactivos NS1, utilizado para realizar las primeras pruebas de laboratorio de la enfermedad, son los elementos que está distribuyendo las cartera sanitaria en las zonas afectadas.

En la Ciudad se registraron 18 casos de dengue en residentes, todos ellos con antecedentes de viaje a zonas con circulación del virus. De acuerdo al relevamiento oficial, cuatro pacientes estuvieron internados, presentaron buena evolución y ya recibieron alta médica. En tanto, los restantes 14 tuvieron buena evolución en su tratamiento ambulatorio y fueron dados de alta y en la actualidad están con buen estado general y continúan con controles periódicos.


Secretaria de Comunicacion / Infobae